CONOCER PARA CONSERAR Y VIVIR MEJOR:
Somos una red de conocimiento basado en ciencia ciudadana que se moviliza para la conservación de la Cuenca Amazónica.
Más de 25 organizaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia y Perú estamos trabajando para conectar a personas y organizaciones de toda la Cuenca Amazónica.
Juntos recolectamos y compartimos información para entender las migraciones de los peces amazónicos y los factores ambientales que influyen en ellas.
Conoce más sobre nuestros socios
PRINCIPIOS GUÍA
Visión integradora y a escala de la Cuenca Amazónica:
Focalizamos nuestro trabajo en la Cuenca Amazónica desde una visión multiescala e integradora con enfoque de cuencas, reconociendo que el ecosistema amazónico está interconectado y requiere de una visión local, regional y global para abordar su conservación y desarrollo. Reconocemos que los datos deben ser agregados y accesibles a múltiples escalas para que puedan informar efectivamente decisiones de conservación o manejo donde estas se toman – por ejemplo, comunidades, organizaciones sociales, subcuencas, jurisdicciones políticas, o la Cuenca Amazónica entera. Las prioridades temáticas de la red se enfocan en los ecosistemas de agua dulce (empezando por el agua y los peces) y su interrelación con las personas
Respeto: A los derechos humanos y a la soberanía de los países, sus territorios, conocimientos y cultura.
Innovación, experimentación y aprendizaje:
Somos un espacio de experimentación donde construimos cosas nuevas desde la experiencia de todos. Como parte de esto, exploramos nuevas preguntas y promovemos la innovación para resolver problemas concretos. Buscamos desarrollar soluciones tecnológicas funcionales según el contexto dónde se requieren, promovemos que sean de bajo costo y que tengan autonomía de uso, especialmente por las comunidades locales.
Colaboración:
Facilitamos la creación de conexiones entre científicos y sociedad civil, con sus propios objetivos y trabajando juntos en espacios participativos de colaboración. Creemos en la construcción de relaciones equitativas que beneficien a los unos y los otros en la generación de conocimiento. Promovemos una colaboración justa basada en la transparencia y la ética.
Apertura situada:
Promovemos la cultura de lo abierto. Buscamos que la red contribuye con datos e información abierta a la sociedad para la toma de decisiones. Sin embargo, reconocemos que la generación de conocimiento debe responder a su contexto y ser responsable con los potenciales impactos que puede generar. Por esto, creemos que la red debe mantener una reflexión consciente sobre qué, cuándo y cómo se comparten los datos e información de la red.
Diversidad de conocimientos:
Construimos conocimiento sobre los pilares de la ciencia ciudadana y la ciencia abierta. Reconocemos la diversidad de conocimientos y saberes, y la necesidad de conversar e integrar, especialmente conocimientos y saberes locales e indígenas. Promovemos la interdisciplinariedad, interculturalidad, diversidad de visiones y tipos de conocimiento como claves para el desarrollo de nuestros objetivos.