NOVEDADES

  • Nov162022
    Arturo Callata sosteniendo su investigación

    Huesos y escamas de los peces del Beni

    Leer más
  • Mar312022

    Cuencas Pan-Amazonía

    Un marco espacial para la conservación de los ecosistemas acuáticos en la región de la Amazonia-Orinoco-Guianas La Amazonía es una…

    Leer más
  • Ene172022

    Colombia: gestión de humedales en un país anfibio

    En Colombia hay más de 48 mil humedales que representan cerca del 26 por ciento de su territorio continental. Fotografía:…

    Leer más
  • Nov302021

    El agua conecta la cuenca, el Internet no tanto

    La cuenca del Amazonas sigue siendo uno de los lugares con menos acceso a Internet. Internet es una red de…

    Leer más
  • Oct302021

    Hidroacústica de peces

    El bocachico de la cuenca Magdalena-Cauca, en Colombia, fue la especie que se estudió con la técnica de hidroacústica, con…

    Leer más
  • Sep302021

    Para proteger a la mayoría de las especies, hay que planificar la conservación del agua dulce

    Fotografía: Walter Wust, WCS. Para proteger a la mayoría de las especies, hay que planificar la conservación del agua dulce…

    Leer más
  • Ago302021

    Pesquerías saludables significan Personas saludables

    Fotografía: Walter Wust, WCS. Pesquerías saludables significan Personas saludables Un nuevo estudio publicado en Nature Food por Heilpern et al.…

    Leer más
  • Jun292021

    ¿Cómo identificar una zona importante de desove de peces de agua dulce?

    Fotografía: Omar Torrico – WCS. Cómo identificar una zona importante de desove de peces de agua dulce Miranda-Chumacero et al.…

    Leer más
  • Mar252021

    Diálogo de saberes para la conservación de la cuenca amazónica

    El diálogo es un elemento esencial para conocer las necesidades y expectativas de las comunidades frente a los procesos que…

    Leer más
  • Mar162021

    Los pulsos del agua

    Los pulsos de inundación son los ciclos naturales del agua. En regiones como la cuenca amazónica estos ocurren entre las…

    Leer más
  • Mar102021

    Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH)

    La Gestión Integral del Recurso Hídrico propone una mirada amplia a los elementos naturales, sociales, demográficos o económicos a nivel…

    Leer más
  • Mar022021

    Cuando suben el río los bagres migratorios

    La cuenca amazónica es el hogar de más de 2000 especies de peces, cada una con características únicas. Entre ellas,…

    Leer más
  • Feb122021

    Retos en la gestión de humedales en Brasil: Río Negro y Río Juruá

    Los humedales son áreas de tierra inundadas. En tiempos de lluvias estas suelen ser muy abundantes en agua, pero su…

    Leer más
  • Feb122021

    Agua dulce: un recurso vital por conocer, valorar y proteger

    Aunque América Latina cuenta con el 31 % de las fuentes de agua dulce del planeta, en 2050 será una…

    Leer más
  • Feb112021

    Conocimientos tradicionales y científicos para la gestión ambiental de la cuenca amazónica

    En la Amazonía viven unos 400 pueblos indígenas. Por eso se dice que este es un territorio indígena que fue…

    Leer más
  • Feb112021

    Historias que inspiran

    Estas son cinco historias que en 2020 hicieron parte de las acciones de conservación que se adelantan en países de…

    Leer más
  • Sep092020

    El Dr. Michael Goulding recibe el Premio Parker/Gentry 2020 por sus contribuciones a la conservación

    Este prestigioso Premio es otorgado cada año por The Field Museum “Goulding reúne disciplinas y colaboradores en toda la cuenca…

    Leer más
  • May072019

    Tres métodos para aprender sobre las migraciones de peces en la Amazonía

    El río Amazonas, desde su cabecera en los Andes hasta su desembocadura en el Atlántico, recorre al menos 5.000 kilómetros.…

    Leer más
  • Feb142019

    La compleja historia del agua amazónica

    La Amazonía puede parecer homogéneo a primera vista. Sin embargo, solo toma un poco de tiempo en este exuberante ecosistema…

    Leer más
  • Nov152018

    Hidrovía Amazónica: ¿Quién gana y quién paga?

    El proyecto Hidrovía Amazónica promete que con la “creación” de la hidrovía amazónica, el dragado de 13 malos pasos, y…

    Leer más
  • May302018

    Acciones urgentes para la conservación del dorado en la cuenca del río Madera

    Producto del trabajo de varios autores en un taller posterior al Primer Congreso Boliviano de Ictiología realizado en Cochabamba: Policy Brief

    Leer más
  • Feb272018

    Para muchos peces, el bosque es tan necesario como el agua

    Recientemente, un grupo de científicos (Arantes et al., 2018; Castello et al., 2017) usó información espacial, datos de la industria…

    Leer más
  • Ene092018

    Considerando a la gamitana

    La gamitana (Colossoma macropomum, a veces también conocida como pacú o tambaquí) es una delicia que se encuentra comúnmente en los…

    Leer más
  • Nov092017

    El porqué de la ciencia ciudadana en la Amazonia

    La Amazonia es grande. La Amazonia es lejana. La Amazonia es incognoscible. O al menos eso es lo que nos…

    Leer más
  • Ago242017

    Los potenciales impactos de las represas en los Andes, superan los beneficios, según científicos

    *NOTICIA DE PRENSA* • Los científicos apoyados por WCS utilizaron datos históricos y desarrollaron modelos para identificar los potenciales impactos…

    Leer más
  • Jun302017

    Las turberas de la Amazonía: los humedales menos frecuentes también son los más importantes en cuanto al carbono

    La mitad del carbono almacenado en materia orgánica del Perú se encuentra en solo un tipo de humedal. La turba, o…

    Leer más
  • Abr132017

    A NEW VISION TO CONSERVE THE AMAZON

    ¿Do you want to understand how the tool of management basins proposed by the Amazon Water Initiative works? We present…

    Leer más
  • Feb062017

    Científicos confirman que el dorado es uno de los grandes bagres amazónicos que realizan las migraciones de agua dulce más largas del mundo

    Ver comunicado original en el WCS Newsroom aquí. La ruta completa del dorado para cumplir su ciclo de vida incluye el…

    Leer más
  • Dic082016

    Científicos elaboran una nueva hoja de ruta para guiar los esfuerzos de desarrollo y conservación en la Amazonia

    Ver comunicado original en el WCS Newsroom aquí. La nueva clasificación de cuencas ayudará a salvaguardar la biodiversidad de la región…

    Leer más
  • Nov292016

    Aguas Amazónicas Busca Aportes para Iniciativa Ciencia Ciudadana

    En el marco de la iniciativa de Aguas Amazónicas, WCS está investigando los proyectos sobre ciencia ciudadana y monitoreo participativo…

    Leer más
  • Oct122016

    Según un estudio, el cambio climático afectará a los procesos de agua en la cuenca del Amazonas

    *NOTICIA DE PRENSA* • Los modelos sugieren cambios hidrológicos que podrían afectar el transporte, la vulnerabilidad a las inundaciones, la…

    Leer más
  • Sep052016

    Nuevas herramientas para visualizar la Amazonía

    Por Natalie Alm 5 septiembre de 2016 (NOTA: esta es la tercera en una serie de blog escritos por el equipo…

    Leer más
  • Jun212016

    Lecciones y Nociones tras la Conferencia Internacional Aguas Amazónicas (Parte II)

    Segunda inmersión en la Cuenca del Amazonas: los personajes y conceptos clave que dejó la segunda jornada de la Conferencia…

    Leer más
  • Jun162016

    Lecciones y Nociones tras la Conferencia Internacional Aguas Amazónicas (Parte I)

    Sumergiéndose en la Cuenca del Amazonas: los personajes y conceptos clave que dejó la Conferencia Internacional Aguas Amazónicas, realizada el…

    Leer más
  • Jun152016

    Se firma Histórica Declaración para Asegurar la Protección de la Cuenca Amazónica

    «Nuestro trabajo es diverso, pero está conectado, tal y como lo están las aguas de la Amazonía, y por ello…

    Leer más
  • Oct062015

    Una mirada a las aguas Amazónicas

    Escribe: Carlos Durigan – Director de WCS en Brasil El Amazonas es muy conocido por sus peculiaridades máximas que incluyen la mayor extensión de bosques tropicales, cuencas…

    Leer más