LA ALIANZA

¡Agua! Grandes cantidades de agua es lo que hace tan especial a la Amazonía, la selva tropical y el sistema hídrico de agua dulce más extenso del mundo. En un recorrido de más de 5,000 km desde las cumbres nevadas en los Andes hasta el estuario -la desembocadura del Amazonas en el Atlántico- existen muchos tipos de humedales que mantienen la mayor biodiversidad acuática del planeta. Esta riqueza biológica es la base del bienestar humano.


La cuenca amazónica ofrece numerosos recursos naturales de gran valor económico que trascienden los ámbitos locales. Los Andes al oeste, y las antiguas terrazas altas situadas al este de la cuenca tienen potencial para el desarrollo de grandes proyectos hidroeléctricos y, ambas, tierras altas y bajas, son ricas en recursos minerales. Los agrónomos han aprendido a cultivar los suelos tropicales poco fértiles y la agricultura se está expandiendo rápidamente a través de la nueva red de caminos y carreteras que la atraviesan. La Alianza Aguas Amazónicas concibe la cuenca amazónica como un ecosistema acuático y terrestre interconectado, donde no solo existen bosques tropicales de gran importancia por su biodiversidad y su capacidad para el almacenamiento de carbono, sino también vastos cuerpos de agua, humedales y cuencas, que le añaden una necesaria dimensión para su adecuada conservación. Si comprendemos bien la conectividad de este extenso, interconectado y dinámico sistema de aguas amazónicas, podremos construir un marco científico que informe al mismo tiempo a los proyectos de inversión y a la conservación.