LA ALIANZA
QUIÉNES SOMOS
DESAFÍO A ESCALA
MANEJO DE CUENCAS
LA ESTRATEGIA
OBJETOS DE CONSERVACIÓN
SOCIOS
PROGRAMAS
CIENCIA CIUDADANA
ICTIO
MONITOREO AMBIENTAL
CIENCIA COMUNITARIA
RECURSOS
PUBLICACIONES
VIDEOS
MATERIALES
NOTICIAS
INTRANET
GOBERNANZA
GRUPOS DE TRABAJO
EVENTOS
RECURSOS PARA SOCIOS
ENCUENTRO DE SOCIOS 2023
Elecciones 2023
Votaciones 2023
Plan de Acción
BIBLIOTECA
AGUAS
Tipos de ríos
Ríos de aguas negras
Ríos de aguas claras
Ríos de aguas blancas
Flujos e Inundaciones
Estuario
Sedimentos
Flujos
Inundaciones
HUMEDALES
Tipos de humedales
Bofedales y praderas altoandinas
Bosques de humedales
Humedales de mareas
Lagos
Praderas y ciénagas
Ríos y arroyos
Huella Ecológica
CUENCAS
El estuario y la costa
Bahía de Marajó
Costa de Amapá
El estuario
Isla Marajó
Canal principal del Amazonas
El canal principal
Áreas protegidas
Usos e impactos
Cuencas principales
Caquetá-Japurá
Juruá
Madeira
Marañón
Napo
Negro
Putumayo-Içá
Purus
Tapajós
Tocantins
Trombetas
Ucayali
Xingu
PESQUERÍAS
Biodiversidad
Contexto
Bahías de las desembocaduras
Canal principal
Cataratas
Estuario y la Costa Amazónica
Marajó y delta interior
Llanura inundable o várzea
Los Andes
Regiones
Alto Madeira
Amazonía Central
Amazonía Peruana
Bajo Amazonas
Estuario
Frontera Br-Co-Pe
Juruá
Madeira
Purus
Tocantins
Peces prioritarios
Characiformes
Clupeiformes
Osteoglossiformes
Perciformes
Siluriformes
TÉRMINOS DE USO
IDIOMAS
English
Português
LA ALIANZA
QUIÉNES SOMOS
DESAFÍO A ESCALA
MANEJO DE CUENCAS
LA ESTRATEGIA
OBJETOS DE CONSERVACIÓN
SOCIOS
PROGRAMAS
CIENCIA CIUDADANA
NUESTRA HISTORIA
ICTIO
CIENCIA COMUNITARIA
MONITOREO AMBIENTAL
RECURSOS
PUBLICACIONES
VIDEOS
MATERIALES
NOTICIAS
EVENTOS
INTRANET
GOBERNANZA
GRUPOS DE TRABAJO
EVENTOS
RECURSOS PARA SOCIOS
ENCUENTRO DE SOCIOS 2023
Elecciones 2023
Votaciones 2023
Plan de Acción
IDIOMAS
English
Português
Iniciar Sesion
Cerrar sesion
AGUAS
Tipos de ríos
Ríos de aguas negras
Ríos de aguas claras
Ríos de aguas blancas
Flujos e Inundaciones
Estuario
Sedimentos
Flujos
Inundaciones
HUMEDALES
Tipos de humedales
Bofedales y praderas altoandinas
Bosques de humedales
Humedales de mareas
Lagos
Praderas y ciénagas
Ríos y arroyos
Huella Ecológica
CUENCAS
El estuario y la costa
Bahía de Marajó
Costa de Amapá
El estuario
Isla Marajó
Canal principal
El canal principal
Áreas protegidas
Usos e impactos
Cuencas principales
Caquetá-Japurá
Juruá
Madeira
Marañón
Napo
Negro
Putumayo-Içá
Purus
Tapajós
Tocantins
Trombetas
Ucayali
Xingu
PESQUERÍAS
Biodiversidad
Contexto
Bahías de las desembocaduras
Canal principal
Cataratas
Estuario y la Costa Amazónica
Marajó y delta interior
Llanura inundable o várzea
Los Andes
Regiones
Alto Madeira
Amazonía Central
Amazonía Peruana
Bajo Amazonas
Estuario
Frontera Br-Co-Pe
Juruá
Madeira
Purus
Tocantins
Peces prioritarios
Characiformes
Clupeiformes
Osteoglossiformes
Perciformes
Siluriformes
TÉRMINOS DE USO
Socios
Socios
Alianza Aguas Amazónicas se basa en la colaboración, por eso somos una alianza de organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales, universidades, centros de investigación y fundaciones, personas y otras redes.
Amazon Fish
CIBIOMA
Conservation X Labs
Departamento de Ictiología del Museo del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MUSM)
Ecoporé
FAUNAGUA
FIU – Florida International University
IBC – Instituto del Bien Común
IIAP – Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
IDSM – Instituto de Desenvolvimento Sustentável Mamirauá
Instituto Fronteiras
Instituto Sinchi
IRD Perú – Institut de recherche pour le développement
Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell
MOPEBAM – Associação Movimento dos Pescadores do Baixo Amazonas
Museo Ictícola Dr Jorge Estívarez Justiniano CIRA UABJB
OPAN – Operação Amazônia Nativa
ProNaturaleza
PSA – Projeto Saúde e Alegria
Sapopema
1
2
>