EVENTOS INTERNOS

¡Colaboramos por la Cuenca Amazónica!

El objetivo de estos eventos es fortalecer la colaboración entre nuestras organizaciones, creando un espacio para compartir experiencias y dar a conocer los resultados de nuestro trabajo hacia los objetivos de conservación de la Cuenca Amazónica. ¡Bienvenido/a a un espacio para aprender e intercambiar!

PROGRAMACIÓN DE WEBINARS

WEBINARS PASADOS

10 ABR 2025 | Experiencia de ciencia ciudadana y gubernamental en Ecuador

Experiencia gubernamental y de Ciencia Ciudadana en Ecuador

10 DE ABRIL DE 2025
2:00 PM (Lima, Bogotá, Quito)
El objetivo de este ciclo es estandarizar la recolección de información de monitoreo pesquero en la Cuenca Amazónica, comenzando por comprender las iniciativas actuales y explorar las posibilidades de ampliar el uso de estas herramientas.
Ponentes:
Fernando Anaguano – WCS Ecuador
Willan Revelo – Instituto Nacional de Pesca del Ecuador IPIAP

MIRA LA GRABACIÓN

DESCARGA LA PRESENTACIÓN (REVELO)

DESCARGA LA PRESENTACIÓN (ANAGUANO)

20 FEB | Experiencias de ciencia ciudadana en Bolivia

Experiencias de ciencia ciudadana en Bolivia

20 DE FEBRERO DE 2025
2:00 PM (Lima, Bogotá, Quito)
El objetivo de este ciclo es estandarizar la recolección de información de monitoreo pesquero en la Cuenca Amazónica, comenzando por comprender las iniciativas actuales y explorar las posibilidades de ampliar el uso de estas herramientas.
Ponentes:
Guido Miranda – WCS Bolivia
Paul Van Damme – Faunagua

MIRA LA GRABACIÓN

DESCARGA LA PRESENTACIÓN (G. MIRANDA)

DESCARGA LA PRESENTACIÓN (P. VAN DAMME)

 

 

05 DIC 2024 | Monitoreo pesquero en Colombia

Monitoreo pesquero en Colombia: experiencia gubernamental y de Ciencia Ciudadana

5 DE DICIEMBRE DE 2024
2:00 PM (Lima, Bogotá, Quito)
El objetivo de este ciclo es estandarizar la recolección de información de monitoreo pesquero en la Cuenca Amazónica, comenzando por comprender las iniciativas actuales y explorar las posibilidades de ampliar el uso de estas herramientas.
Ponentes:
Cristhian Marrugo – AUNAP
Pilar Galindo – TNC

DESCARGA LA PRESENTACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

 

21 NOV | Voces de la Amazonía: pescadores y pescadoras de la Cuenca Amazónica

Voces de la Amazonía: desafíos y prácticas sostenibles de pescadores y pescadoras de la Cuenca

10:00 AM (Lima, Bogotá, Quito) | 11:00 AM (Manaos, La Paz)
Por el Día Mundial de la Pesca pescadores y pescadoras participaron en este conversatorio. El objetivo fue compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos actuales, como el cambio climático, la sobrepesca y la pérdida de biodiversidad, y sobre cómo adoptar prácticas más sostenibles.
Participantes:
(PERÚ) Wilver Chuctaya, Asociación de Pescadores artesanales «Luis Banchero Rossi»de Madre de Dios.
(BOLIVIA) Omar Rada, secretario de Deportes de la Asociación de Pescadores Indígenas Tacana El Sábalo del Río Beni
(PERÚ) Ángel Yaicate, de la Asociación de Pescadores El Manatí del río Apayacu
(BOLIVIA) Omar Ortuño – Asociación ASPECO del Río Ichilo
Moderación: Sannie Brum / WCS AAO

MIRA LA GRABACIÓN

DESCARGA LA PRESENTACIÓN

14 NOV | Ciencia ciudadana en escuelas riberiñas de la Amazonía

Ciencia ciudadana como herramienta de investigación: promoviendo la importancia de la pesca en las escuelas ribereñas de la Amazonía.

2:30 PM (Lima, Bogotá, Quito) | 3:30 PM (Manaos, La Paz)
En este webinar conocimos cómo la ciencia ciudadana puede utilizarse para investigar los recursos pesqueros y promover la educación ambiental. Carolina Doria explicó la metodología y las actividades en escuelas ribereñas con estudiantes de secundaria, enfocadas en reconocer la importancia de la pesca y el monitoreo ciudadano.
Ponente: Carolina Doria – UNIR / Ecoporé

MIRA LA GRABACIÓN

MATERIALES: METODOLOGÍAS EN ESCUELAS

MÁS INFORMACIÓN

24 OCT 2024 | El rol de los pescadores en el monitoreo de delfines de río en Bolivia

El rol de los pescadores en el monitoreo de delfines de río en Bolivia: un enfoque de ciencia ciudadana

24 OCT  4:15 PM (Lima, Bogotá, Quito)
En el marco del Día Internacional de los Delfines de Río, nuestro socio Faunagua comparte su experiencia de monitoreo del bufeo boliviano y sus amenazas, a través de la «App Bufeo» junto a científicos ciudadanos: las y los pescadoras y pescadores.
Ponente: Paul Vandame – Faunagua

MIRA LA GRABACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

02 SEP 2024 | Gobernanza de datos para la gestión de la Cuenca Amazónica

Gobernanza de datos para la gestión de la Cuenca Amazónica: Bases de datos como estrategia efectiva de cooperación

Pablo Sánchez y Rosa Bolaños del Instituto Nacional de Biodiversidad compartieron sus conocimientos sobre el uso de bases de datos como una estrategia efectiva de cooperación.
Ponentes: Pablo Sánchez – INABIO, Rosa Bolaños – INABIO

MIRA LA GRABACIÓN

DESCARGA LA PRESENTACIÓN

ÚLTIMAS ASAMBLEAS DE LA ALIANZA

16 OCT 2024

La Asamblea General de la Alianza Aguas Amazónicas fue realizada de forma virtual el día 16 de octubre de 2024. En total 25 representantes de las organizaciones socias participaron en el encuentro virtual precedido por Carolina Doria de la Universidad Federal de Rondônia.

ACCEDE A  INFORMACIÓN INTERNA

28 AGO 2023

En Leticia, Colombia, se realizó el 28 y 31 de agosto el primer encuentro y Asamblea General de Socios de la Alianza Aguas Amazónicas. La reunión la precedió Vanessa Rodriguez (IBC) del Consejo Directivo Interino y contó con la asistencia de representantes de 19 organizaciones afiliadas a la Alianza. En la reunión se formalizó la instalación del nuevo Consejo Directivo.

ACCEDE A INFORMACIÓN INTERNA

25 MAY 2023

La Asamblea General de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía aprobó el Informe del Comité Directivo referente al periodo de julio de 2022 a abril de 2023, las modificación de los Estatutos de la Red para instituir la Alianza Aguas Amazónicas, las modificaciones del Manifiesto, las decisiones transitorias para el traspaso hacia la Alianza Aguas Amazónicas y el Plan Estratégico de Aguas Amazónicas.

ACCEDE A  INFORMACIÓN INTERNA

DIÁLOGOS DE SABERES CON PESCADORES/AS

20-24 MAYO 2024 | Manaos, Brasil

El Diálogo de Saberes que se desarrolló durante la Semana Aguas Amazónicas fue un espacio de encuentro y avance para consolidar la representación de líderes pescadores en el trabajo en red de la Alianza en la Cuenca Amazónica. 13 pescadores, representantes de asociaciones de pescadores artesanales, indígenas o independientes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú Colombia participaron activamente en actividades, paneles y talleres. Este evento se llevó a cabo en tres fases principales.

ACCEDE A  INFORMACIÓN INTERNA

04 ABR 2024 | Leticia, Colombia

El Diálogo de Saberes sobre Pesca Indígena se realizó del 4 al 6 de abril de 2024 en la ciudad de Leticia, Colombia. Este evento fue coordinado por Tropenbos, con el apoyo de la FAO, con la co-participación de WCS y la Alianza Aguas Amazónicas.

ACCEDE A  INFORMACIÓN INTERNA

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

18 MAR 2024 | Huacho, Perú

El Diálogo de Saberes sobre Pesca Indígena se realizó del 4 al 6 de abril de 2024 en la ciudad de Leticia, Colombia. Este evento fue coordinado por Tropenbos, con el apoyo de la FAO, con la co-participación de WCS y la Alianza Aguas Amazónicas.

ACCEDE A  INFORMACIÓN INTERNA

19 NOV 2024 | Santa Marta, Colombia

El primer encuentro del Ciclo de Diálogo de Saberes sobre el Manejo participativo de la pesca en la Amazonía se realizó del 19 al 22 de noviembre de 2023 en Santa Marta, Colombia. Se llevó a cabo en el marco del XV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de la Amazonía y Latinoamérica, CIMFAUNA XV. Participaron 19 personas, en representación de 13 organizaciones

ACCEDE A  INFORMACIÓN INTERNA

CONTACTO

Escríbenos a [email protected]