El mundo herbáceo, las ciénegas y praderas en la Amazonía
Las ciénagas son usualmente consideradas como humedales con vegetación herbácea acuática, ya sea enraizada o no, con una eventual presencia de árboles y arbustos, aunque no de manera dominante. A las ciénagas también se les llama pantanos o marismas en español, y en portugués pântanos o charcos, no obstante, estos términos no son muy utilizados en la Amazonía. Es muy difícil distinguir las comunidades de las ciénagas de los bosques de humedales, ya que en las planicies inundables la vegetación de la ciénaga crece y se entrelaza con los árboles o a lo largo de las riberas de los ríos o lagos. Sin embargo, su presencia puede ser detectada a través del uso de imágenes satelitales, y las principales áreas en donde se desarrollan pueden ser cuantificadas durante los períodos periodos de aguas altas y de aguas bajas. Para fines de manejo, las ciénagas probablemente deben ser manejadas juntamente con los bosques inundables, dada su proximidad espacial.
En la Amazonía, las ciénagas son más comunes en las planicies inundables de aguas blancas, donde hay suficientes nutrientes para soportar grandes extensiones de praderas flotantes, que incluyen tanto plantas herbáceas enraizadas como plantas flotantes. Sin embargo, también son comunes en las áreas de sabana que son inundadas por el agua de lluvia local, y aunque reciben relativamente pocos nutrientes de ésta, sí poseen suficientes nutrientes provenientes de los suelos no aluviales.
Algunos ríos de aguas negras y de aguas claras también permiten la formación de ciénagas, aunque éstas son menos desarrolladas y productivas que las que se forman a partir de los ríos de aguas blancas. Durante las inundaciones, parte de la vegetación herbácea de las ciénagas formadas en las planicies inundables de aguas blancas, pueden crecer entre 20 y 30 centímetros por día, mientras acompañan el ascenso del nivel de las aguas. Después de alcanzar entre los 4 y 6 metros, la vegetación herbácea se desprende del suelo y empieza a flotar. Durante la estación seca, las ciénagas se contraen considerablemente, aunque algunas especies herbáceas sobreviven a esta fase enraizándose al suelo. Las praderas flotantes que se encuentran en las ciénagas de las planicies inundables de aguas blancas se reconocen como uno de los hábitats acuáticos más productivos de la Cuenca Amazónica. A su vez, son biológicamente importantes para muchas especies de animales vertebrados e invertebrados. Por ejemplo, funcionan como criaderos naturales para muchas especies migratorias de peces.
En los lugares en los que las planicies inundables han sido deforestadas, las condiciones de luz estimulan la expansión de las comunidades de plantas herbáceas. Esto es especialmente evidente en la planicie inundable del río Amazonas, aguas abajo desde su confluencia con el río Negro, aunque probablemente haya ocurrido también en lo que actualmente son las sabanas, tales como las que se encuentran al este de Bolivia, en donde ocurrió la mayor modificación de los humedales en tiempos pre-colombinos.
Fuera de las planicies inundables, sobre las sabanas también se encuentran ciénagas extensas que se llenan de agua durante la estación lluviosa. Aunque dominadas por vegetación herbácea, casi siempre presentan arbustos dispersos, y a menudo árboles, especialmente en los límites con los arroyos. Las sabanas normalmente son inundadas por agua de lluvia. Las más notables son las de los Llanos de Mojos, al este de Bolivia, las de la isla Bananal, entre los ríos Tocantins y Araguaia, y las sabanas de Roraima, en la cuenca del río Branco.
-
Praderas y ciénagas 3
Un tipo de praderas flotantes amazónicas, que tienen como comunidad principal a las aráceas gigantes, ubicada en la parte baja de la llanura aluvial del río Amazonas. Departmento – País: Pará – Brasil Cuenca: Canal Principal del Amazonas – Canal Principal del Amazonas Oriental Fotógrafo: Michael Goulding
-
Praderas y ciénagas 4
Extensas praderas flotantes en un lago en la llanura de inundación del Bajo Amazonas. Departmento – País: Pará – Brasil Cuenca: Canal Principal del Amazonas – Canal Principal del Amazonas Oriental Elevación: 32 Fotógrafo: Michael Goulding
-
Praderas y ciénagas 5
Las praderas flotantes en el río Amazonas a menudo están dominadas dos o tres especies de gramíneas. Departmento – País: Pará – Brasil Cuenca: Canal principal del Amazonas – Canal Principal del Amazonas Oriental Elevación: 32 Fotógrafo: Michael Goulding
-
Praderas y ciénagas 6
La llanura aluvial del río Amazonas se caracteriza por la presencia del jacinto de agua, ciperáceas, gramíneas y filodendros gigante que se aprecian en esta foto. Departmento – País: Pará – Brasil Cuenca: Canal Principal Amazonas – Canal Principal del Amazonas Oriental Elevación: 32 Fotógrafo: Michael Goulding
-
Praderas y ciénagas 7
Una sección del bosque inundable del río Amazonas que muestra una sección de las praderas inundables y los lirios grandes del Amazonas. Departmento – País: Pará – Brasil Cuenca: Canal principal del Amazonas – Canal Principal del Amazonas Oriental Elevación: 32 Fotógrafo: Michael Goulding
-
Praderas y ciénagas 8
Sabana inundada con pantanos y un bosque disperso en la región oriental de Bolivia. Departmento – País: El Beni – Bolivia Cuenca: Madeira – Canal Principal San Miguel Fotógrafo: Luiz Claudio Marigo
-
Praderas y ciénagas 9
Sabana inundada con bosques de humedales al este de Bolivia. Departmento – País: El Beni – Bolivia Cuenca: Madeira – Cuenca Principal Mamoré Fotógrafo: Luiz Claudio Marigo
-
Praderas y ciénagas 11
Humedales de la sabana costera en la región oriental amazónica. Departmento – País: Amapá – Brasil Cuenca: Cuencas de la Costa Norte – Araguari Elevación: 14 Fotógrafo: Michael Goulding
-
Praderas y ciénagas 12
La deforestación de la llanura de inundación trae como consecuencia la expansión de pantanos que sustituyen a los bosques inundados. Esta isla estuvo alguna vez cubierta por bosques de humedales. Departmento – País: Pará – Brasil Cuenca: Canal Principal de la Amazonia- Canal Principal de la Amazonia Oriental. Fotógrafo: Michael Goulding
-
Praderas y ciénagas 13
Marismas de la llanura inundable amazónica mostrando jacinto de agua, ciperáceas, gramíneas y filodendros gigante en el fondo. Departmento – País: Pará – Brasil Cuenca: Canal Principal del Amazonas – Canal Principal del Amazonas Oriental Elevación: 32 Fotógrafo: Michael Goulding
-
Praderas y ciénagas 15
Un marisma en la llanura de inundación del río Amazonas con plantas herbáceas flotantes de hoja ancha. Departmento – País: Pará – Brasil Cuenca: Canal Principal del Amaazonas- Canal Principal del Amazonas Oriental Elevación: 32 Fotógrafo: Michael Goulding
-
Praderas y ciénagas 16
Marisma de la llanura de inundación del río Amazonas con extensas areas de lirios del Amazonas. Departmento – País: Pará – Brasil Cuenca: Cuencas Menores del Canal Principal del Amazonas – Nanay Elevación: 32 Fotógrafo: Michael Goulding