SALA DE PRENSA

  • Sep112023
    Carachama (Acanthicus hystrix) capturado en el río Napo, Ecuador, un registro que contribuyó al aumento de la distribución conocida de esta especie en la Amazonía ecuatoriana.

    Una nueva especie de carachama se registra en el río Napo en Ecuador

    Investigadores/as y pescadores/as artesanales registraron la especie Acanthicus hystrix en la cuenca del río Napo a través de la plataforma…

    Leer más
  • Jul212023

    Ictio, cinco años recolectando datos de peces de la Amazonía

    Leer más
  • Jul212023

    Delfines rosados cuentan con más medidas de protección

    Las medidas ayudan a la conservación de delfines de río, especies utilizadas como carnada para la pesca del pez piracatinga …

    Leer más
  • Jul212023

    La Alianza Aguas Amazónicas, una oportunidad para fortalecer la gobernanza de la Cuenca Amazónica

    El 25 de mayo la Asamblea de Socios de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía aprobó la fusión de…

    Leer más
  • Jun212023

    Respuestas de una cientista ciudadana en la Amazonía ecuatoriana

    Liseth Chuim, es cientista ciudadana y pescadora. Vive en el Centro Shuar Kaputna, en el límite sur de la Amazonía…

    Leer más
  • Abr282023

    Ictio se consolida como una base de datos de peces amazónicos

    Leer más
  • Feb052023

    Ictio supera las 100.000 observaciones

    Leer más
  • Dic152022

    Se añaden nuevos datos a Ictio en el sur de la Amazonía brasileña

    Leer más
  • Nov222022

    Ictio: La base de datos de peces y pesquerías de la Amazonia sigue ampliándose

    Leer más
  • Nov162022
    Arturo Callata sosteniendo su investigación

    Huesos y escamas de los peces del Beni

    Leer más
  • Sep012022

    La Red Independiente de Monitoreo Territorial en la Amazonía celebra su primera reunión presencial durante el FOSPA

    Leer más
  • Ago182022

    Ictio: La base de datos crece en el segundo trimestre del 2022

    Leer más
  • Jun222022

    Día Mundial de la Migración de peces (LIOP-UFAM)

    Leer más
  • Jun212022

    Estudiantes completan un año de monitoreo de peces en las cuencas del Tapajós y Amazonas

    Leer más
  • May312022

    Ictio: cuatro años de crecimiento y colaboración!

    Leer más
  • May132022

    Convocatoria: Consultoría para Sistematización de la experiencia de la Red

    Leer más
  • Abr262022

    Primer Encuentro de Guías de Turismo (Rurrenabaque, Beni-Bolivia)

    Leer más
  • Mar312022

    Cuencas Pan-Amazonía

    Un marco espacial para la conservación de los ecosistemas acuáticos en la región de la Amazonia-Orinoco-Guianas La Amazonía es una…

    Leer más
  • Feb282022

    ¿Cómo enfrentar los derrames de petróleo y sus efectos? Especialistas de distintos países comparten sus experiencias.

    Escrito por: Daniel Villavicencio – Pronaturaleza Con el fin de conocer mejor las causas y efectos de los derrames de…

    Leer más
  • Feb092022

    Los datos de Ictio se duplicaron en el 2021

    Leer más
  • Ene172022

    Colombia: gestión de humedales en un país anfibio

    En Colombia hay más de 48 mil humedales que representan cerca del 26 por ciento de su territorio continental. Fotografía:…

    Leer más
  • Dic092021

    Taller para el monitoreo ambiental en áreas protegidas y territorios indígenas

    Entre el 1 y 3 de diciembre de este año se llevó a cabo el “Taller para el monitoreo ambiental”,…

    Leer más
  • Nov302021

    El agua conecta la cuenca, el Internet no tanto

    La cuenca del Amazonas sigue siendo uno de los lugares con menos acceso a Internet. Internet es una red de…

    Leer más
  • Oct302021

    Hidroacústica de peces

    El bocachico de la cuenca Magdalena-Cauca, en Colombia, fue la especie que se estudió con la técnica de hidroacústica, con…

    Leer más
  • Oct272021

    Datos de Ictio a septiembre del 2021

    Leer más