 
Categoría de longitud: Pequeño (<40 cm)
Nivel trópico: Omnívoro
Patrón Migratorio: Local (<100km)
Período de desove: Todas las épocas
Mercado de exportación: Regional (en la Amazonía)
Estado del mercado: Segunda clase
Distribución de capturas:
La producción potencial del bujurqui se estimó en 1.500 toneladas. Cinco regiones pesqueras representaron el 99% de la pesca potencial: Amazonía Central (35%), Amazonía Peruana (27%), Tocantins (15%), Bajo Amazonas (15%) y Estuario (10%).
Notas de historia natural:
Por lo general, las especies de bujurqui no han sido separadas por especies en las estadísticas de las pesquerías, dado que pertenecen a peces de consumo de segunda clase. Los más valiosos son Astronotus ocellatus y A. crassipinnus, especies que podrían tener precios de primera clase en algunos mercados. Varias especies de los géneros Chaetobranchus, Chaetobranchopsis, Satanoperca, Uaru, Acarichthys, Heros, Aequidens, Acaronia, Cichlasoma y Symphysodon aparecen en los mercados de forma regular. Los bujurquis viven principalmente en lagos de suelos inundados; las mayores capturas se hacen en estos o en los ríos de aguas blancas, sobre todo aquellos del río Amazonas. Ocasionalmente hay pescas grandes capturas de especies que se alimentan de zooplancton, como los géneros Chaetobranchus y Chaetobranchopsis, que son realizadas en grandes bahías en la desembocadura del río Tapajós. Ninguna de las especies de bujurqui es migratoria, y en su mayoría son peces omnívoros que se alimentan de insectos, crustáceos, pequeños peces y algas. Algunas especies desovan más de una vez al año, y la construcción de nidos y el cuidado materno son muy comunes en este grupo.

Distribución de las capturas de Bujurqui. Fuente: Barthem, R., Goulding, M. 2007. An unexpected ecosystem: the Amazon as revealed by fisheries. Missouri Botanical Garden Press.
Consulta nuestros informes trimestrales Ictio aquí.
Galería pez bujurqui
- 
    				 MichaelGoulding_12016-1001Aequidens pallidus Fotógrafo: Michael Goulding
- 
    				 MichaelGoulding_12110-1001Geophagus altifrons Fotógrafo: Michael Goulding
- 
    				 MichaelGoulding_12119-1001Acaronia nassa Fotógrafo: Michael Goulding
- 
    				 MichaelGoulding_12518-1001Chaetobranchus flavescens Fotógrafo: Michael Goulding
- 
    				 MichaelGoulding_14139-1001Heros efasciatus Fotógrafo: Michael Goulding
| Brasil | |
| Acará | Acarichthys heckelli | 
| Acará-boca-de-juquiá | Acaronia nassa | 
| Boca-de-juquiá | Acaronia nassa | 
| Cara | Acaronia nassa | 
| Acará | Aequidens spp. | 
| Acará-açú | Astronotus ocellatus | 
| Apaiari | Astronotus ocellatus | 
| Carauacu | Astronotus ocellatus | 
| Acará-rosado | Caquetaia spectabilis | 
| Acará-cascudo | Chaetobranchopsis orbicularis | 
| Acará-tucuma | Chaetobranchopsis orbicularis | 
| Acará-prata | Chaetobranchus flavescens | 
| Acará-tucunaré | Chaetobranchus semifasciatus | 
| Acará | Cichlasoma amazonarum | 
| Acará-roi-roi | Geophagus proximus | 
| Acará-tinga | Geophagus proximus | 
| Acará-roxo | Heros spp. | 
| Acará-bicudo | Satanoperca acuticeps | 
| Acará-bicudo | Satanoperca jurupari | 
| Acará-bararuá | Uaru amphiacanthoides | 
| Bararuá | Uaru amphiacanthoides | 
| Uaru | Uaru amphiacanthoides | 
| Uaru-urá | Uaru amphiacanthoides | 
| Acará-disco | Symphysodon aequifasciatus | 
| Colombia | |
| Mojarra | Geophagus proximus | 
| Oscar | Astronotus ocellatus | 
| Pavo-real | Astronotus ocellatus | 
| Carahuasú | Astronotus ocellatus | 
| Mojarra | Satanoperca jurupari | 
| Ecuador | |
| Vieja | Astronotus ocellatus | 
| Vieja | Chaetobranchus flavescens | 
| Perú | |
| Bujurqui | Geophagus proximus | 
| Bujurqui | Cichlasoma amazonarum | 
| Bujurqui-vaso | Chaetobranchus flavescens | 
| Burjurqui | Chaetobranchus flavescens | 
| Bujurqui | Satanoperca jurupari | 
| Acarahuasu | Astronotus ocellatus | 
| Acarahuazú | Astronotus ocellatus | 
| Bujurqui | Acaronia nassa | 
| Pez-disco | Symphysodon aequifasciatus | 
 
