
Categoría de longitud: Mediano (40-100 cm)
Nivel trópico: Omnívoro
Patrón Migratorio: Distancia mediana (100-1,000 km)
Período de desove: Creciente
Mercado de exportación: Nacional (fuera de la Amazonía)
Estado del mercado: Tercera clase
Distribución de capturas:
La producción potencial de la mota moteada se estima en aproximadamente 1.600 toneladas. La región pesquera Frontera Brasil-Perú-Colombia (78%) representa la mayor parte de la pesca, seguida por la Amazonía Central (15%).
Notas de historia natural:
La mota moteada es un bagre de mediano tamaño y un omnívoro voraz. Es uno de los pocos tipos de bagre que puede desgarrar partes de la carne de un pez. Durante las inundaciones se alimenta de frutos carnosos en los bosques inundados. También es común encontrarlo en aguas cercanas a zonas ribereñas urbanas, donde se alimenta de desperdicios. Se encuentran grandes cardúmenes de esta especie en los canales del río en el comienzo de la creciente, y se asume que efectuán migraciones de desove. La mota moteada habita ríos de aguas blancas, negras y claras.
-
MichaelGoulding_02108-3001
-
MichaelGoulding_02105-0002
Calophysus macropterus.
Brasil | |
Pintado | Calophysus macropterus |
Piracatinga | Calophysus macropterus |
Piranampu | Calophysus macropterus |
Piraquaruga | Calophysus macropterus |
Urubu-d`água | Calophysus macropterus |
Pintadinho | Calophysus macropterus |
Colombia | |
Simi | Calophysus macropterus |
Mota | Calophysus macropterus |
Ecuador | |
Bagre | Calophysus macropterus |
Perú | |
Mota-moteada | Calophysus macropterus |
Mota | Calophysus macropterus |