Proximos Eventos

0 resultados

Eventos Anteriores

28 de febrero de 2019 Discusión del plan a futuro (Webinar 3)

Short Description

12 de febrero de 2019 Taller de Planificación

El evento se enfocó en analizar los avances, retos y mejores prácticas de los últimos dos años para planificar una estrategia que permita la sostenibilidad de la red a largo plazo, se acordaron principios, visión, misión, metas, resultados y planes de acción.

04 de febrero de 2019 Planeando el Futuro (Webinar 2)

Short Description

17 de enero de 2019 Planeando el Futuro – 1 (Webinar 1)

Del 7 al 11 de enero realizamos entrevistas a 15 personas clave para conocer sus perspectivas sobre prioridades a futuro y posibilidades de gobernanza de la red. Durante el webinar nos reunimos con l@s entrevistad@s para discutir los resultados de estas entrevistas y avanzar consolidando respuestas.

08 de enero de 2019 Probando la herramienta de upload de ictio.org (Webinar 6)

En la reunión, Cullen Hanks presentó la plataforma y acordamos que los participantes van a intentar a subir datos por su propia cuenta. Como es una prueba, estos datos pueden ser solo algunos registros y no una base de datos completa. 

10 de diciembre de 2018 Datos abiertos – Visualización de datos de Ictio a múltiples escalas (Webinar 5)

Durante el webinar se discutió la visualización de datos de Ictio en la propia app y a otras escalas como gráficos pan-amazónicos y plantillas compartidas para analizar los datos colectados a través de la app y la herramienta para compartir bases de datos a través de la página web de Ictio.

26 de noviembre de 2018 Datos abiertos – Confidencialidad y acceso escalonado – Línea abierta (Webinar 3)

En este evento discutimos procedimientos de acceso de datos crudos a diferentes escalas (datos públicos, datos accesibles para la comunidad del proyecto y datos accesibles mediante autorización de los usuarios).

30 de octubre de 2018 Política de datos enfocada en derechos: Validación de procedimientos y lenguaje (Webinar 2)

Procedimientos de colecta de datos a través del app y datos en bulk, acceso a datos generados a través de la app e integrados por la plataforma de datos.

23 de octubre de 2018 Política de datos enfocada en derechos: Política de datos y enfoque basado en derechos (Webinar 1)

En este evento, informamos a los socios los pasos para asegurar los principios de voluntariedad, derechos, datos abiertos e implicancias para la implementación del proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía.

06 de agosto de 2018 Capacitación sobre propuesta pedagógica “Cuenca Amazónica: Conectividad, Migraciones y Ciencia Ciudadana”

La propuesta pedagógica fue desarrollada por el Instituto Mamirauá y WCS Brasil. Utilizando esta guía, los profesores que trabajan en la Amazonía tendrán herramientas para crear un espacio de reflexión sobre la importancia de los peces, la pesca y la Cuenca Amazónica.

10 de julio de 2018 Capacitación sobre herramientas metodológicas para la sistematización del proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonia

En esta capacitación sobre herramientas metodológicas para la sistematización del proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonia, Vanessa Eyng & Zulema Lehm hicieron presentaciones, ejercicios para relevar el panorámica general sobre la metodología de sistematización, el llenado de encuesta a través del aplicativo ODK y el uso de las herramientas participativas de la metodología de sistematización . El webinar fue llevado a cabo en castellano.

23 de abril de 2018 II Encuentro de Socios

El Encuentro reunió a socios y aliados con el objetivo de discutir la ejecución y el futuro del proyecto, generar una comprensión común de los próximos pasos y marco conceptual y metodológico, y acordar un plan de acción colaborativo.

10 de agosto de 2017 Encuentro de tecnología de agua

Short Description

26 de abril de 2017 I Encuentro de Socios del Proyecto Ciencia Ciudadana en la Amazonía

El Encuentro reunió a socios y aliados con el objetivo de celebrar el lanzamiento del proyecto, generar una comprensión común de sus objetivos y marco conceptual y metodológico, y acordar un plan de acción colaborativo.