
Categoría de longitud: Pequeño (<40 cm)
Nivel trópico: Detritívoro
Patrón Migratorio: Local (<100 km)
Período de desove: Época seca y comienzo de la estación de creciente
Mercado de exportación: Regional (en la Amazonía)
Estado del mercado: Tercera clase
Distribución de capturas:
La producción potencial de carachama se estima en aproximadamente 1.400 toneladas. Las regiones pesqueras se ubican en el Bajo Amazonas (40%), la Amazonía Peruana (30%) y la Amazonía Central (23%), que juntas representan el 93% de la pesca total. La región de Tocantins tiene una producción moderada de carachama de 5%.
Notas de historia natural:
El grupo de peces carachama de importancia alimentaria incluye varios géneros y especies acorazadas pertenecientes a la familia Loricariidade. Las pesquerías comerciales explotan principalmente Pterygoplichthys pardalis y, en segundo lugar, Hypostomus emarginatus. Las especies de carachama de las pesquerías comerciales son sendentarias y abundantes en lagos tipo várzea y en ríos de aguas blancas. Se alimentan de detritos y de algas raspando el sustrato del fondo. Pterygoplichthys pardalis desova una vez al año en agujeros hechos en los bancos de los lagos. El cuidado paternal es también practicado por carachamas.
-
MichaelGoulding_14497-1001
Pterygoplichthys pardalis.
-
MichaelGoulding_12523-1001
Pterygoplichthys pardalis.
-
MichaelGoulding_04790-1001
Hypostomus emargiantus..
-
Carachama2
Pterygoplichthys pardalis.
Brasil | |
Acari-bodó | Pterygoplichthys pardalis |
Bodó | Pterygoplichthys pardalis |
Acari-pedra | Hypostomus emarginatus |
Colombia | |
Cucha | Pterygoplichthys pardalis |
Perú | |
Carachama | Hypostomus emarginatus |
Carachama | Pterygoplichthys pardalis |