Ictio: una base de datos de observación de peces a escala amazónica

Ictio: una base de datos de observación de peces a escala amazónica
abril 16, 2025 Gabriela Merizalderubio

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Ictio ha registrado 130.556 observaciones válidas de 121 especies o grupos de peces, en un total de 83.572 eventos de pesca válidos (Figura 1).

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Figura 1 – Hasta el 31 de marzo de 2025, Ictio reúne un total de 130.556 observaciones de peces en 83.572 listas (eventos de pesca). Esta información ha sido registrada en 152 (77 %) de las 198 subcuencas de nivel 4 de la Amazonía.

Son 732 científicos/as ciudadanos y organizaciones registrados que ya han compartido información en 152 subcuencas de nivel 4 (BL4) de la Amazonía (es decir, el 77 %). (Conoce más sobre la clasificación de cuencas utilizada por Ictio en Venticinque et al., 2016 – Nuevo Sistema de Información Geográfica (SIG) sobre ríos y cuencas para la conservación de ecosistemas acuáticos en la Amazonía).

La subcuenca “Madeira – arriba del Jamari” continúa liderando en número de registros, con 21.291 observaciones, seguida por la subcuenca “São Manoel – arriba del Peixoto de Azevedo” (17.398 observaciones) y la subcuenca “Amazonas/Solimões – entre Juruá y Negro” (14.739 observaciones).

En este trimestre, la subcuenca Comandante Fontoura, en el río Xingu, aportó sus primeros registros en Ictio. Las subcuencas Abacaxis (arriba del Canumã), Brasil, y Madre de Dios (arriba del Tambopata), Perú, fueron las que registraron los mayores incrementos en observaciones (Figura 2).

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Figura 2 – Incremento de registros en Ictio por subcuenca de nivel BL4 entre enero y marzo de 2025.

Especies registradas

De las 121 especies o grupos de especies registradas en Ictio, “Otros peces” continúa siendo el grupo más observado. El jaraqui de escama gruesa (Semaprochilodus insignis) es la especie más registrada, con 8.574 observaciones, seguida por la curimatã (Prochilodus nigricans) con 7.649 observaciones y el tambaqui (Colossoma macropomum) con 7.499 observaciones (Figura 3).

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Figura 3 – Especies o grupos de especies con más registros en Ictio hasta el 31 de marzo de 2025.

Fortaleciendo la gobernanza pesquera en la Amazonía

En febrero concluimos, en Brasilia, Brasil, el primer ciclo de los Diálogos de Saberes (Figura 4). Su objetivo es inspirar caminos hacia buenas prácticas de gobernanza pesquera en la Amazonía, y en este primer ciclo nos enfocamos en mapear grupos de pescadores que trabajan en el monitoreo y manejo participativo de peces, así como en identificar temas comunes de discusión.

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Figura 4 – Liderazgos de pescadores reunidos en Brasilia para el quinto Diálogo de Saberes.

En cinco reuniones, identificamos 27 grupos de pescadores que manejan de forma participativa sus recursos pesqueros en Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú; y discutimos temas relevantes a escala de cuenca, como el cambio climático, el apoyo al monitoreo y manejo pesquero, la comercialización justa y el acceso a políticas públicas. Estas experiencias estarán en un atlas en línea que se lanzará próximamente.

GLOSARIO

Listas: Listas de peces capturados en un evento de pesca

Cuencas BL4: Cuencas nivel 4 (basin level en inglés) es aquella escala que delimita todas las subcuencas tributarias entre 10.000 km² y 100.000 km².

Observaciones: Registros de especies/grupos de especies de peces capturados en la Cuenca Amazónica.

Usuarios: Ciudadanos amazónicos que utilizan la plataforma Ictio. Grupo compuesto principalmente por poblaciones locales e indígenas, pescadores, grupos de manejo, asociaciones de pescadores y científicos.

 

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Esta nota ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore. Los contenidos son responsabilidad de Wildlife Conservation Society, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Fundación Moore.