Durante el Tercer Encuentro de Pescadores del Río Beni, llevado a cabo los días 28 y 29 de junio en la localidad de Rurrenabaque, 13 asociaciones de pescadores indígenas y locales de la cuenca del río Beni firmaron el Acuerdo Pesquero “Peces y pesca para siempre”, un compromiso colectivo para el manejo sostenible y responsable de los recursos pesquero.
Este acuerdo, fruto de un proceso participativo incluye acciones como la elaboración de un plan de gestión, la zonificación de áreas de pesca y reproducción, el monitoreo comunitario, el fortalecimiento de capacidades locales, la mejora en la comercialización del pescado y la defensa legal del ecosistema acuático.
En este marco se conformó el Consejo de Gestión Pesquera, integrado por los presidentes de las asociaciones firmantes, quienes tendrán la responsabilidad del seguimiento y cumplimiento de las acciones pactadas. Esto marca un hito a nivel nacional, ya que no existen antecedentes de una organización de pescadores indígenas con este nivel de articulación y planificación.


Otro avance significativo fue la inauguración del Centro de Acopio, un espacio comunitario destinado al procesamiento y tratamiento del pescado, que será gestionado mediante un plan de manejo alineado con los objetivos del acuerdo.
Todo este proceso contó con el apoyo técnico de WCS Bolivia y de la Alianza Aguas Amazónicas, y fue financiado por Margaret A. Cargill Foundation, Bezos Earth Fund, Gordon and Betty Moore Foundation, y Legacy Landscapes Fund, organizaciones que respaldan iniciativas de conservación lideradas por comunidades indígenas.