Ictio registra 128.887 observaciones válidas, de 121 especies/grupos de peces, en un total de 81.476 eventos de pesca válidos (Figura 1).
Figura 1 – Hasta el 30 de junio de 2025, Ictio reúne un total de 128.887 observaciones de peces en 81.476 listas (eventos de pesca). Esta información se registró en 152 (77%) de las 198 subcuencas de nivel 4 de la Amazonía.
Actualmente, 732 científicos ciudadanos y organizaciones registradas han compartido información de 152 subcuencas de nivel 4 (BL4) de la Amazonía (es decir, 77%).
(Más información sobre la clasificación de cuencas utilizada por Ictio en Venticinque et al., 2016 – ‘Nuevo Sistema de Información Geográfica (SIG) sobre ríos y cuencas para la conservación de ecosistemas acuáticos en la Amazonía’).
La subcuenca ‘Madeira – arriba de Jamari’ continua liderando el número de registros con 21.797 observaciones, seguida de la subcuenca ‘São Manoel – arriba de Peixoto de Azevedo’ (15.676 observaciones), en la cuenca del río Tapajós y de la subcuenca ‘Amazonas/Solimões – entre Juruá y Negro’ (14.739 observaciones) (Figura 2).
Figura 2 – Subcuencas BL4 con más registros en Ictio hasta el 30 de junio de 2025.
Especies registradas
De las 121 especies/grupos de especies registradas en Ictio, el yaraquí (Semaprochilodus insignis) es la especie con el mayor número de registros (8.578 observaciones), seguida por ‘Otros peces’ (Fish sp.) con 8.468 observaciones y por el bocachico (Prochilodus nigricans) con 7.581 observaciones (Figura 3).
Figura 3 – Especies/grupos de especies con más registros en Ictio hasta el 30 de junio de 2025.
El dorado como centinela de la conectividad de la Cuenca Amazónica
El dorado (Brachyplatystoma rousseauxii) realiza la mayor migración registrada entre los peces amazónicos, recorriendo cerca de 11.000 kilómetros de ida y vuelta entre sus áreas de desove, en el pie de los Andes, y su área de crecimiento, en el estuario amazónico ya en el Océano Atlántico. Por esta razón, el dorado se reconoce como ícono amazónico y centinela de la conectividad a lo largo del río Amazonas y sus principales afluentes.
Dada su importancia, la conservación del dorado, junto con la manitoa o piramutaba (Brachyplatystoma vaillantii), otro bagre amazónico de grandes migraciones, es esencial para la Alianza Aguas Amazónicas. En este sentido, la Alianza apoya la elaboración de un Plan Regional para la Conservación de los Bagres Amazónicos, que se presentará en la 15ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias (COP15 CMS), en Brasil en marzo de 2026.
Este Plan se diseña junto a científicos y autoridades de los países donde habitan estas especies, quienes se reunirán a mediados de septiembre para avanzar en su desarrollo.
En Ictio se registran 4.651 observaciones de dorado (figura 4) y 622 observaciones de manitoa.
Figura 4 – Mapa de la ocurrencia o presencia de dorado (Brachyplatystoma rousseauxii) de acuerdo con los registros en Ictio.
GLOSARIO
Listas: Listas de peces capturados en un evento de pesca
Cuencas BL4: Cuencas nivel 4 (basin level en inglés) es aquella escala que delimita todas las subcuencas tributarias entre 10.000 km² y 100.000 km².
Observaciones: Registros de especies/grupos de especies de peces capturados en la Cuenca Amazónica.
Usuarios: Ciudadanos amazónicos que utilizan la plataforma Ictio. Grupo compuesto principalmente por poblaciones locales e indígenas, pescadores, grupos de manejo, asociaciones de pescadores y científicos.
Esta nota ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore. Los contenidos son responsabilidad de Wildlife Conservation Society, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Fundación Moore.