Kaputna en acción: la comunidad indígena cuida sus riberas fluviales

Kaputna en acción: la comunidad indígena cuida sus riberas fluviales
mayo 28, 2025 Gabriela Merizalderubio

Habitantes de la comunidad Kaputna limpian las riberas del río Santiago para proteger su ecosistema.

 

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Ribera del río Santiago tras jornada de limpieza. © Germán Narankas

El pasado 12 de abril, un grupo de monitores y monitoras de biodiversidad del Centro Shuar Kaputna, ubicados en la provincia de Morona Santiago en la Amazonía ecuatoriana, llevó a cabo una jornada de limpieza en los puertos Kaputna y Peñas. Esta acción local refleja el compromiso adquirido por pescadores y pescadoras de Perú, Ecuador y Bolivia durante el encuentro Diálogo de Saberes de Huacho en marzo de 2024. Evento organizado por la Alianza Aguas Amazónicas con el liderazgo del Instituto del Bien Común. En este contexto la actividad representa un esfuerzo por garantizar la salud de los ecosistemas fluviales y promover la conservación de los hábitats acuáticos.

La jornada de limpieza fue la segunda realizada en Ecuador. En esta ocasión, siete personas de la comunidad de Kaputna, convocadas por el pescador y participante de los Diálogos Germán Narankas, recolectaron aproximadamente 120 kg de basura en un recorrido total de dos kilómetros. Entre los desechos más comunes encontrados se destacaron los plásticos de un solo uso, como botellas y bolsas plásticas, así como papel y ropa. La primera la realizó la Asociación de Pescadores Artesanales Río Napo.

La comunidad de Kaputna continúa con su compromiso transnacional por la conservación de los ecosistemas acuáticos y la salud de los ríos. En 2025, el siguiente paso será gestionar ante el municipio de Tiwintza la limpieza permanente del puerto de Peñas, además de organizar una minga de limpieza en la ribera del puerto Soldado Monje, ubicado en la frontera con Perú.

Estas actividades son una expresión clara de la responsabilidad ambiental asumida por las comunidades amazónicas. A través de acciones como estas, los habitantes de Kaputna demuestran su compromiso continuo con la salud de los ríos y los ecosistemas de los que dependen para su sustento y bienestar.

Fotografías: © Germán Narankas

Para más información contactar a Katy Puga | [email protected]