Un Atlas que navega por las historias de la pesca en la Amazonía

Un Atlas que navega por las historias de la pesca en la Amazonía
junio 10, 2025 Gabriela Merizalderubio

Desde la Alianza Aguas Amazónicas les presentamos el Atlas de Experiencias Pesqueras, una herramienta que reúne historias reales de manejo participativo de la pesca en distintos rincones de la Cuenca Amazónica. Este Atlas visibiliza experiencias lideradas por comunidades indígenas y ribereñas que, frente a múltiples desafíos, han combinado sus conocimientos ancestrales con ciencia, organización y tecnologías locales para conservar los peces y los ríos de los que dependen.

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Fotografía: © Sofía Lazarte / Aguas Amazónicas

Más que una actividad económica, la pesca en la Amazonía es alimento, cultura y una forma de vida. En esta Cuenca, la más extensa del planeta, los peces migratorios recorren distancias asombrosas. El dorado (Brachyplatystoma rousseauxii), por ejemplo, completa un viaje de más de 11.000 kilómetros ida y vuelta, conectando países y pueblos a lo largo de los ríos.

En el Atlas encontrarás relatos como el del paiche (Arapaima gigas), cuyo manejo comunitario en el norte de Brasil ha permitido recuperar sus poblaciones, fortalecer la vigilancia local y mejorar los ingresos de las familias. También conocerás cómo el reconocimiento internacional del dorado y la piramutaba como especies migratorias prioritarias ha impulsado acciones de conservación a escala regional.

Cada historia compartida en este Atlas refleja un principio clave: sin la participación activa de las comunidades amazónicas, no es posible conservar este bioma único. Estas voces y saberes son fundamentales para sostener la vida que fluye por los ríos, y para asegurar un futuro en el que biodiversidad y bienestar vayan de la mano.