Ictio avanza: más registros y nuevas herramientas

Ictio avanza: más registros y nuevas herramientas
diciembre 3, 2024 Gabriela Merizalderubio

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Ictio en cifras: 131.281 observaciones de 119 especies o grupos de peces, gracias a la colaboración de 714 científicos ciudadanos y organizaciones (Figura 1).

 

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Figura 1 – Hasta el 30 de septiembre de 2024, Ictio ha recopilado un total de 131.281 registros de peces distribuidos en 83.932 listas de observación (eventos de pesca). Estos datos cubren el 78% (155) de las 199 subcuencas de nivel 4 de la Amazonia, un logro impulsado por las contribuciones de 714 participantes y organizaciones.

Las observaciones de peces en Ictio abarcan un 78% de las 199 subcuencas de nivel 4 (BL4) de la Amazonia, es decir 155 (conozca más sobre la clasificación de cuencas en Venticinque et al., 2016). La subcuenca ‘Madeira – arriba Jamari’ liderael número de registros con 21.311 observaciones, seguida por la subcuenca ‘São Manoel – arriba Peixoto de Azevedo’ con 17.502 observaciones, y la subcuenca ‘Amazonas/Solimões – entre Juruá y Negro’ con 14.824 observaciones (Figura 2).

Incremento de observaciones en el tercer trimestre de 2024

Entre julio y septiembre de 2024, Ictio experimentó un aumento de observaciones desde la plataforma de carga, donde las organizaciones socias de Ictio suben la información de sus monitoreos con pescadores y pescadoras. Las cuencas que destacaron por sumayor crecimiento porcentual durante este semestre fueron: Manissauá-Miçu y Xingu (arriba Suiazão), ambas en la cuenca del río Xingu; y la subcuenca de Juruena (abajo Rio do Sangue), todas en Brasil. Además, la subcuenca del río Beni (arriba Madidi), en Bolivia, destacó por el aumento significativo del número total de observaciones gracias al monitoreo realizado con la aplicación Anecdata.

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Figura 2 – Subcuencas del nivel BL4 con más registros de Ictio hasta el 30 de septiembre de 2024.

Especies registradas

Ictio permite el registro de hasta 130 especies o grupos de especies, además de la opción ‘Otros peces’ (‘Fish sp’) para aquellos peces no catalogados previamente. Es fundamental que, al utilizar esta opción, se proporcione el nombre del pez en el campo de comentarios, lo que facilita la actualización de la base de datos y promueve la inclusión de nuevas especies. Con la revisión de la base de datos, se está incorporando la identificación precisa de peces antes no identificados.

De las 119 especies o grupos de especies documentadas hasta septiembre de 2024, el yaraquí de escama gruesa (Semaprochilodus insignis) sigue siendo la especie más registrada con 8.574 observaciones, seguida del bocachico (Prochilodus nigricans) con 7.684 observaciones y la gamitana (Colossoma macropomum) con 7.540 observaciones (Figura 3). Estos datos reflejan la diversidad de las especies de la Cuenca Amazónica.

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Figura 3 – Especies/grupos de especies con más registros en Ictio a 30 de septiembre de 2024.

ICTIO SE PREPARA PARA UN NUEVO FORMATO DE BASE DE DATOS

Con el éxito de Ictio y su contribución al conocimiento de peces en la Cuenca Amazónica (conoce más en el análisis de potencial de datos de Ictio aquí), estamos  actualizando la base de datos para lanzarla en un nuevo formato. Esta actualización no sólo implica mejoras técnicas en la forma de almacenar y cargar datos, sino que también incorpora nuevas variables para enriquecer el registro de observaciones.

El proceso de actualización llevará varios meses. Actualmente, se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de la base de datos. Las personas encargadas de la revisión están evaluando cada registro para verificar su precisión y corregir errores tipográficos que puedan haber causado registros incorrectos sobre peso o cantidad. Además, están revisando las fotos proporcionadas por los usuarios para garantizar la correcta identificación de las especies y facilitar el registro de aquellas especies identificables que anteriormente estaban clasificadas como ‘Otras especies’.

A medida que se mejora la base de datos, se están desarrollando nuevos protocolos de recolección de datos con otras herramientas como Anecdata. Además, se está trabajando en la implementación de los protocolos SMART y EarthRanger. Estos avances permitirán a los científicos ciudadanos registrar observaciones de manera sencilla y visualizar los resultados de forma eficiente.

GLOSARIO

Listas: Listas de peces capturados en un evento de pesca

Cuencas BL4: Cuencas nivel 4 (basin level en inglés) es aquella escala que delimita todas las subcuencas tributarias entre 10.000 km² y 100.000 km².

Observaciones: Registros de especies/grupos de especies de peces capturados en la Cuenca Amazónica.

Usuarios: Ciudadanos amazónicos que utilizan la plataforma Ictio. Grupo compuesto principalmente por poblaciones locales e indígenas, pescadores, grupos de manejo, asociaciones de pescadores y científicos.

 

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Esta nota ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore y del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de Wildlife Conservation Society, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Fundación Moore, de USAID o el Gobierno de los Estados Unidos.