Pescadores de Madre de Dios se suman a compromiso regional

Pescadores de Madre de Dios se suman a compromiso regional
julio 11, 2025 Gabriela Merizalderubio
11 de julio de 2025

El pasado 18 de junio de 2025 más de 200 pescadores artesanales de Madre de Dios, Perú, participaron en una jornada de limpieza de ríos y sus orillas, junto a técnicos, autoridades y miembros de la comunidad. 

La Asociación Luis Banchero Rossi participó en esta jornada en el marco del Día del Pescador impulsada por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), cumpliendo así parte del compromiso regional asumido por comunidades pesqueras de Perú, Ecuador y Bolivia para conservar ecosistemas acuáticos saludables.

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Pescadores y habitantes de Madre de Dios listos para iniciar la jornada de limpieza de ríos. Fotografía: © Asociación Luis Banchero Rossi

Esta iniciativa responde a los compromisos de los “Diálogos de Saberes”, que promueve la Alianza Aguas Amazónicas con el fin de generar un espacio de intercambio entre pescadores, técnicos e instituciones para abordar retos compartidos sobre la gestión pesquera. 

En el encuentro realizado en Huacho, Perú, en febrero del 2024 y, organizado por WCS y el Instituto del Bien Común (IBC), los pescadores y pescadoras de Ecuador, Bolivia y Perú acordaron realizar jornadas anuales de limpieza de ríos como una expresión concreta del vínculo entre la salud ambiental y la actividad pesquera.

En esta jornada en Madre de Dios participaron también el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Municipalidad de Tambopata, Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES), la Marina del Perú, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y pescadores y pescadoras de 21 Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales de Madre de Dios (OSPAS). Es responsabilidad y tarea de todos el cuidar y proteger nuestros ríos, lagos y quebradas, ya que son la fuente principal de empleo y alimento para los pescadores y la población de la región de Madre de Dios”, mencionó Erick Saldaña, Director Ejecutivo de Pesquería de la DIREPRO. 

En conjunto, se recolectaron aproximadamente 1,5 toneladas de residuos, en su mayoría plásticos de un solo uso como botellas y empaques de comida de poliestireno, que afectan gravemente los ecosistemas acuáticos.

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Residuos recolectados en el río Madre de Dios y sus riberas. Fotografía: © Asociación Luis Banchero Rossi.

«El pedido de la limpieza a las autoridades partió de nosotros, pues hace seis años las asociaciones ya teníamos esta iniciativa, pero el COVID paralizó todo y ahora lo estamos retomando junto a las instituciones», dijo Wilver Chuctaya, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Madre de Dios y miembro de la Asociación de Pescadores Luis Banchero Rossi, organización que participó activamente en los Diálogos de Saberes, y que además promovió este compromiso colectivo regional. “En Huacho, les dije ¿por qué no puede haber un día donde se pueda limpiar los ríos en todos los países”? Y ahí, los compañeros dijeron, ¡buena idea!, relató Wilver.

Conservando la Cuenca Amazónica Aguas Amazonicas

Wilver Chuctaya de la Asociación Luis Banchero Rossi. Fotografía: © Mariana Moscoso / Alianza Aguas Amazónicas

Hasta la fecha se han realizado cuatro jornadas de limpieza, vinculadas a este compromiso regional: tres en Ecuador y una en Perú. Estas actividades no solo contribuyen a mejorar la calidad ambiental de los ríos, sino que también refuerzan los lazos entre asociaciones pesqueras que comparten una visión común: sostener la pesca desde el cuidado del territorio. 

Desde la Alianza Aguas Amazónicas, estas acciones se reconocen como ejemplos de corresponsabilidad y coordinación entre actores diversos. Son también una muestra de cómo los Diálogos de Saberes impulsan soluciones sostenibles para los desafíos que enfrentan las comunidades que dependen de los ríos amazónicos.

 

Volver