Ictio en el Valle del Juruá

Ictio en el Valle del Juruá
marzo 15, 2021 AmazCitSci

El Instituto Fronteiras, organización socia de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía, publicó un informe sobre sus actividades en 2020 (disponible en portugués), informando sobre los avances de Ictio en la región del Valle del Río Juruá. Este trabajo es articulado localmente por la Rede Juruá, compuesta por el Instituto Fronteiras, la Colonia de Pescadores Z1 (de Cruzeiro do Sul, Acre) y la Universidad Federal de Acre – Campus Floresta. En Brasil, las colonias de pescadores son organizaciones sindicales de los pescadores artesanales.

Durante el 2020, el Instituto diseñó una serie de acciones en conjunto con los pescadores. En las jornadas de capacitación, se presentó e instaló la aplicación Ictio en teléfonos de pescadores experimentados, socios de la Colonia, quienes pueden convertirse en multiplicadores de la iniciativa. Debido al contexto de la pandemia de la COVID-19, estas acciones de movilización fueron suspendidas, redireccionando los esfuerzos hacia la organización de la base de datos histórica de la Colonia. Estos datos se compartieron con la base de datos de Ictio mediante la herramienta de carga de datos.

Este trabajo ha traído resultados positivos que responden a los intereses de los propios pescadores. “En el caso de la Colonia de Pescadores Z1, en el Valle del Juruá, los datos recopilados son la base para los mecanismos de acceso a los derechos (por ejemplo, seguro de protección – pago del gobierno de Brasil a pescadores, por los períodos de veda), recaudación de fondos (por ejemplo, uso de datos de pesca para la creación de proyectos), planificación desde la colonia, entre otros. Más que un acuerdo de recolección de datos, la ciencia ciudadana pide al investigador directamente con la red de investigadores comunitarios, fomentando un diálogo directo entre las necesidades de investigación y las necesidades de la comunidad. Este acuerdo une a la universidad y las comunidades locales en la co-creación de soluciones para problemas socioambientales”, enfatiza el informe.

¿Qué nos dicen los datos compartidos por el Instituto Fronteiras y la Colonia Z1?

Las observaciones compartidas con la base de datos Ictio corresponden a más de 300 toneladas de peces reportadas entre 2018 y 2020. Las especies de peces con mayor cantidad de kilos registrados fueron el Curimata inornata, el Prochilodus nigricans y el Pimelodus sp respectivamente (para nombres comunes ver glosario abajo). Los pesos fueron estimados a partir de declaraciones de los pescadores sobre el promedio de captura mensual, que fue sumada y presentada como captura anual.

Nuestros datos proceden del registro de la recolección anual de pescadores llevada a cabo por la Colonia Z-1 [en Cruzeiro do Sul, Acre, Brasil]  para ser enviada a la Secretaría Federal de Pesca. Estos datos cubren la  pesca de diferentes pescadores, durante varios días, en un lugar indefinido. Estos datos fueron especificados oralmente por cada pescador, en el momento de registro anual. Por lo tanto, no son datos de una colección extensa, con bases científicas claras, sino que provienen de la experiencia cotidiana y el recuerdo de cada pescador. Pueden presentar inconsistencias en cuanto al esfuerzo pesquero, cantidad de kilos capturados por año, fecha y lugar de venta, pero son fidedignas en relación con la especie capturada. En vista de la falta de sistematización de los datos pesqueros para esta región, se cree que estos datos recopilados, incluso ante la posibilidad de inconsistencias, serán de gran importancia para el mapeo de las pesquerías en el Valle del Juruá” – Instituto Fronteiras.

Glosario de especies, géneros y órdenes mencionados

  • Curimata inornata: branquinha (Brasil); Ractacara (Ecuador).
  • Pimelodus sp.: griso (Bolivia); mandi (Brasil); chorrosco, barbudo, picalón (Colombia); picalón o buluquique (Ecuador); y bagre cunchi, bagre, cunchi o zungaro cunchi (Perú).
  • Prochilodus nigricans: sábalo (Bolivia); curimatã, curica o papa-terra (Brasil); bocachico (Colombia e Ecuador); challua (Ecuador) y boquichico (Perú).