-
Gabriela Merizalderubio
Pescadores de Madre de Dios se suman a compromiso regional
Leer másEl pasado 18 de junio de 2025 más de 200 pescadores artesanales de Madre de Dios, Perú, participaron en una…
-
Gabriela Merizalderubio
Histórica firma de acuerdo para la gestión sostenible de la pesca en Bolivia
Leer másDurante el Tercer Encuentro de Pescadores del Río Beni, llevado a cabo los días 28 y 29 de junio en…
-
Gabriela Merizalderubio
Un Atlas que navega por las historias de la pesca en la Amazonía
Leer másDesde la Alianza Aguas Amazónicas les presentamos el Atlas de Experiencias Pesqueras, una herramienta que reúne historias reales de manejo…
-
Gabriela Merizalderubio
Kaputna en acción: la comunidad indígena cuida sus riberas fluviales
Leer másHabitantes de la comunidad Kaputna limpian las riberas del río Santiago para proteger su ecosistema. El pasado 12 de…
-
Gabriela Merizalderubio
Avanza identificación de rutas migratorias de los bagres amazónicos
Leer másEn el marco de la Alianza Aguas Amazónicas, el Instituto SINCHI realizó dos intercambios académicos para capacitar sobre técnicas de…
-
Gabriela Merizalderubio
Cierre del primer ciclo de Diálogos de Saberes: un paso decisivo hacia una pesca más justa y sostenible en la Amazonía
Leer más
-
Gabriela Merizalderubio
Expedición Igapó: ciencia itinerante en el río Madeira
Leer másInvestigadores del Laboratorio de Ictiología y Ordenamiento Pesquero del Valle del Río Madeira (LIOP) de la Universidad Federal de Amazonas…
-
Gabriela Merizalderubio -
Gabriela Merizalderubio
En el Parque Nacional Yasuní habitan 458 especies de peces de agua dulce
Leer más*Nota originalmente publicada por el Instituto Nacional de Biodiversidad del Ecuador En el Parque Nacional Yasuní (PNY) habitan 458…
-
Gabriela Merizalderubio
Peces pequeños y nutritivos: una alternativa saludable y sostenible para la región amazónica
Leer másEstudio revela que las especies de bajo nivel trófico, en su mayoría pequeñas, son ricas en nutrientes esenciales, bajas en…