El río Amazonas, desde su cabecera en los Andes hasta su desembocadura en el Atlántico, recorre al menos 5.000 kilómetros. Durante siglos, los indígenas han conocido sobre las migraciones locales de peces, y esta información ha sido importante para apoyar sus medios de vida. A través de la colonización de la región, la sociedad occidental aprendía e incorporaba este conocimiento a su conocimiento de la historia natural del área. Con el aumento de la pesca comercial en la segunda mitad del siglo XX, aprendimos que algunos peces migran a lo largo del curso de los ríos. ¿Cómo ha continuado la investigación actual para explorar estas migraciones? Un equipo de investigación, incluidos los socios de la Iniciativa Aguas Amazónicas, está probando diferentes técnicas para medir estos viajes.
Una de las técnicas que utilizan los investigadores para determinar dónde han estado los peces es la microquímica otolítica. Los otolitos son piedras del oído: pequeños huesos calcíferos dentro del oído de los peces, que crecen acumulando anillos según la edad o el tamaño, al igual que los anillos del tronco de un árbol. Esto significa que cada anillo contiene información sobre cómo sería el entorno de los peces mientras crecía. Con el uso de láseres, los científicos pueden medir la proporción de isótopos de estroncio (-87, -86) en cada anillo y relacionarla con la proporción de las aguas donde los peces han estado en un tamaño o edad particular de su crecimiento.
Los investigadores utilizaron esta técnica para rastrear dónde migran dos importantes bagres, Brachyplatystoma rousseauxii (dorado) y Brachyplatystoma platynemum (tabla barba). Encontraron marcas en otolitos de individuos de dorados que mostraban un viaje de ida y vuelta de más de 8.000 kilómetros, llevándose a los peces fuera de la cuenca en la que habían sido incubados y de vuelta para engendrar (Duponchelle et al., 2016). En base a esta información, se asumió que todos los bagres tenían rutas de migración similares. Sin embargo, en 2018, los investigadores publicaron un artículo que mostraba migraciones mucho más cortas para la tabla barba (Hauser et al. 2019). También encontraron que las represas claramente se interponen en el camino de sus migraciones naturales, ya que los peces capturados antes de la construcción de las represas en el alto río Madeira tenían firmas de estroncio que sustentan la migración río abajo, mientras los peces capturados después de que las represas estuvieran construidas no (Hauser 2018).
Migracion del dorado, del video El dorado amazónico: un viajero sin fronteras
Otra técnica que han utilizado los investigadores es identificar genéticamente las larvas de peces para determinar sus migraciones generales (Garcia-Davila et al., 2015; Mariac et al., 2018). Usando redes para atrapar plancton, los investigadores pueden recolectar larvas de peces y luego secuenciar rápidamente un gen mitocondrial, la subunidad I del citocromo c oxidasa (COI). Al observar cuán similares son estas secuencias a las secuencias obtenidas de peces adultos, pueden determinar las áreas de desove de las especies. Ahora sabemos que dos especies comercialmente importantes, Brachyplatystoma filamentosum y Pimelodus blochii, se reproducen durante la temporada alta de agua, mientras otras especies comercialmente importantes, como B. rousseauxii y B. platynemum entre otras, se reproducen durante la temporada baja de agua en la Amazonía peruana cerca de Iquitos (Garcia-Davila et al., 2015). Una nueva técnica de metabarcodificación que han desarrollado hace poco permite la identificación masiva y la cuantificación relativa de especies de peces en muestras de plancton (Mariac et al., 2018).
Finalmente, los investigadores están incluyendo y reconociendo formalmente el poder de la gente amazónica para aprender más sobre dónde se encuentran los peces en diferentes etapas de sus vidas. Bajo el proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía, el Laboratorio de Ornitología de Cornell, WCS y otros socios crearon una aplicación de Android llamada Ictio para registrar los peces que los usuarios ven mientras pescan o están en el mercado. Los usuarios pueden rastrear su propia captura de peces, una característica útil para los pescadores que dependen de los peces migratorios para su subsistencia y seguridad alimentaria. Además, estos datos de colaboración colectiva contribuyen a responder a una importante pregunta científica a gran escala: ¿dónde están los peces migratorios en la Amazonía a lo largo del tiempo?
Estas respuestas son importantes no solo para los habitantes de la Amazonía, que dependen de los peces y los recursos acuáticos, sino también para los científicos y conservacionistas que desean ayudar a administrar estos recursos de una manera más sostenible. Los peces son una fuente importante de alimento en la cuenca amazónica, donde en algunos lugares la gente come hasta 1 kilogramo de pescado al día. Con más información sobre cómo migran los peces, los humanos pueden tomar decisiones más inteligentes sobre cómo desarrollar la infraestructura y administrar y conservar los ecosistemas de agua dulce y sus recursos pesqueros a través de las fronteras políticas.
Trabajos citados
Barthem et al., 2017. Goliath catfish spawning in the far western Amazon confirmed by the distribution of mature adults, driving larvae and migrating juveniles. Scientific Reports 7:41784. doi: 10.1038/srep41784
Duponchelle et al., 2016. Trans-Amazonian natal homing in giant catfish. Journal of Applied Ecology. doi: 10.1111/1365-2664.12665
Garcia-Davila et al., 2015. Using barcoding of larvae for investigating the breeding seasons of pimelodid catfishes from the Maranon, Napo and Ucayali rivers in the Peruvian Amazon. Applied Ichthyology 31(Suppl. 4): 40-51. doi: 10.1111/jai.12987
Goulding et al., 2018. Ecosystem-based management of Amazon fisheries and wetlands. Fish and Fisheries 1:1-21. doi: 10.1111/faf.12328
Hauser et al., 2019. Shedding light on the migratory powers of Amazonian goliath catfish, Brachyplatystoma platynemum, using otolith 87Sr/86Sr analyses. Aquatic Conserv.: Mar Freshw Ecosyst. 1:1-12. doi: 10.1002/aqc.3046
Mariac, et al.,2018. Metabarcoding by capture using a single COI probe (MCSP) to identify and quantify fish species in ichthyoplankton swarms. PLoS ONE, 13, e0202976.
Escrito por Natalia Piland.