-
AmazCitSci
Una mirada a la Red en el 2020
Leer másEl año de 2020 nos sorprendió y los efectos de la pandemia fueron muy fuertes en todo el globo, especialmente…
-
AmazCitSci
Ictio en el Valle del Juruá
Leer másEl Instituto Fronteiras, organización socia de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía, publicó un informe sobre sus actividades en 2020 (disponible en…
-
AmazCitSci
La Universidad Federal de Amazonas (UFAM, Brasil) se une a la Red
Leer másLa Universidad Federal del Amazonas (UFAM), por intermedio del Laboratorio de Ictiología y Ordenamiento Pesquero del Valle del Río Madeira (LIOP),…
-
AmazCitSci
Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH)
Leer másLa Gestión Integral del Recurso Hídrico propone una mirada amplia a los elementos naturales, sociales, demográficos o económicos a nivel…
-
AmazCitSci
Cuando suben el río los bagres migratorios
Leer másLa cuenca amazónica es el hogar de más de 2000 especies de peces, cada una con características únicas. Entre ellas,…
-
AmazCitSci
Retos en la gestión de humedales en Brasil: Río Negro y Río Juruá
Leer másLos humedales son áreas de tierra inundadas. En tiempos de lluvias estas suelen ser muy abundantes en agua, pero su…
-
AmazCitSci
Agua dulce: un recurso vital por conocer, valorar y proteger
Leer másAunque América Latina cuenta con el 31 % de las fuentes de agua dulce del planeta, en 2050 será una…
-
AmazCitSci
Conocimientos tradicionales y científicos para la gestión ambiental de la cuenca amazónica
Leer másEn la Amazonía viven unos 400 pueblos indígenas. Por eso se dice que este es un territorio indígena que fue…
-
AmazCitSci
Historias que inspiran
Leer másEstas son cinco historias que en 2020 hicieron parte de las acciones de conservación que se adelantan en países de…
-
AmazCitSci
Súmate a la Red
Leer másLa Red Ciencia Ciudadana para la Amazonia, creada en febrero de 2019, es una iniciativa que busca democratizar la ciencia y…